QUE ES EL DIOXIDO DE CLORO El dióxido de cloro (ClO2) es un gas de color amarillo-verde con un olor similar al de cloro con excelentes capacidades de distribución, la penetración y esterilización, debido a su naturaleza gaseosa. |
|
|
El dióxido de cloro (ClO₂) es un compuesto químico utilizado principalmente como desinfectante debido a su alta eficacia para eliminar bacterias, virus, hongos y otros patógenos. Su acción desinfectante se debe a su capacidad para oxidar compuestos orgánicos, lo que interfiere en el metabolismo de los microorganismos y conduce a su eliminación.
Características y Ventajas del Dióxido de Cloro
1. Amplio espectro de desinfección: El dióxido de cloro es efectivo contra una gran variedad de microorganismos, incluidos bacterias, virus, esporas y hongos, lo que lo convierte en una opción versátil en la desinfección de superficies, agua y aire.
2. Baja toxicidad y residuo mínimo: A diferencia de otros desinfectantes, el dióxido de cloro no produce compuestos orgánicos clorados tóxicos ni deja residuos nocivos, ya que se descompone en cloruro, que es relativamente inocuo.
3. Eficacia en diferentes condiciones de pH: A diferencia de otros desinfectantes como el cloro, el dióxido de cloro mantiene su eficacia en un rango amplio de pH, lo que permite su uso en diversas condiciones ambientales y aplicaciones.
4. Menor corrosión: Aunque el dióxido de cloro es un agente oxidante, es menos corrosivo que el cloro en ciertos materiales, por lo que es una opción más segura para la desinfección de equipos y tuberías en la industria agrícola y alimentaria.
Usos del Dióxido de Cloro en la Desinfección
• Tratamiento de Agua Potable: Es comúnmente usado para purificar agua potable, ya que elimina patógenos sin producir subproductos clorados indeseables.
• Desinfección en la Industria Alimentaria y Agrícola: El dióxido de cloro se usa para limpiar equipos, superficies y envases, así como para tratar aguas residuales y de riego, ayudando a prevenir la contaminación de alimentos y cultivos.
• Control de Patógenos en Ambientes Agrícolas: Se emplea en invernaderos y sistemas de riego para reducir la propagación de enfermedades en las plantas, lo que es esencial para mantener la salud y rendimiento de los cultivos.
• Industria Médica y Hospitalaria: Se usa para la desinfección de superficies y equipos médicos, debido a su eficacia en ambientes críticos donde la eliminación de microorganismos es prioritaria.
Ventajas frente a otros desinfectantes
En comparación con otros desinfectantes como el hipoclorito de sodio (cloro), el dióxido de cloro no reacciona con compuestos orgánicos para formar trihalometanos (THM), sustancias que pueden ser dañinas para la salud. Además, su estabilidad en distintos niveles de pH y su acción rápida lo hacen una opción eficiente y menos agresiva para el medio ambiente y los equipos de aplicación.
Diferencia entre Dióxido de Cloro (ClO2) y Cloro (Cl2)
Mientras que el dióxido de cloro tiene cloro en su nombre, su química es dramáticamente diferente de cloro (Cl2). Una de las propiedades más importantes de dióxido de cloro que lo diferencia de cloro es su comportamiento cuando se coloca en agua. El cloro sufre hidrólisis, o reacciona, cuando se coloca en agua para formar ácidos hipocloroso y clorhídrico. El dióxido de cloro no se hidroliza y sigue siendo un gas verdaderamente disuelto en agua. El cloro es un biocida eficaz sólo en los sistemas donde el pH es inferior a 8, mientras que el dióxido de cloro conserva sus propiedades oxidativas y biocidas a lo largo de un amplio rango de pH (pH 2 a 10). El dióxido de cloro tiene un potencial oxidativo menor que el cloro pero tiene 2,5 veces la capacidad, por lo que es un desinfectante más eficaz.
El cloro y desinfectantes de tipo cloro generan subproductos de desinfección (DBP´s) extremadamente dañinos. Estos incluyen los trihalometanos (THM), ácidos haloacéticos (HAA’s), las cloraminas, bromuros y Mutágeno X (MX). Estos son todos los carcinógenos conocidos y suponen un riesgo para la salud humana. ClO2 no genera estos DBP de. El producto no es corrosivo y no causará ningún daño al equipo, bombas, sistemas de distribución, filtros, membranas de ósmosis inversa o cualquier otra infraestructura.
Mecanismo de Acción
En el primer mecanismo de desinfección, el dióxido de cloro reacciona fácilmente con aminoácidos cisteína, triptófano y tirosina, pero no con el ácido ribonucleico (ARN) viral (Noss et al, 1983;.. Olivier et al, 1985). De esta investigación, se concluyó que el dióxido de cloro inactiva los virus mediante la alteración de las proteínas de la cápside viral. Sin embargo, el dióxido de cloro reacciona con el ARN poliovirus y deteriora síntesis ARN (Alvarez y O'Brien, 1982). También se ha demostrado que el dióxido de cloro reacciona con ácidos grasos (Ghandbari et al., 1983). En este momento, no está claro si el modo primario de la inactivación de dióxido de cloro se encuentra en las estructuras periféricas o ácidos nucleicos. Reacciones tal vez en ambas regiones contribuyen a la inactivación de patógenos.
El segundo tipo de mecanismo de desinfección se centra en el efecto de dióxido de cloro
en funciones fisiológicas. Se ha sugerido que el mecanismo primario para la inactivación fue la interrupción de la síntesis de proteínas (Bernarde et al., 1967a). Sin embargo, estudios posteriores
informaron la inhibición de la síntesis de proteína puede no ser el mecanismo de inactivación primaria (Roller et al., 1980). Un estudio más reciente ha informado de que el dióxido de cloro
interrumpe la permeabilidad de la membrana externa (Aieta y Berg, 1986). Los resultados de este estudio fueron apoyadas por los hallazgos de Olivieri et al. (1985) y Ghandbari et al. (1983), que
encontró que las proteínas de membrana externa y lípidos eran suficientemente alteradas por dióxido de cloro para aumentar la permeabilidad.